“Esta versión economizada de la “sustentabilidad” provoca también que se baje la guardia de consideraciones sociales y ambientales en nombre del necesario crecimiento económico que según sus promotores permitirá llevar desarrollo a las poblaciones. Las preguntas ingenuas en este momento son ¿Desarrollo para quién?
Categoría EDUCACION AMBIENTAL
Estamos acostumbrados a ver imágenes de montes desnudos tras incendios devastadores que tienen lugar todos los veranos. ¿Qué hacen las plantas para sobreponerse a esta perturbación? Los incendios forestales suponen un problema en la actualidad, y se han venido intensificando con la actividad humana. Sin embargo, el fuego es también una perturbación natural en ambientes mediterráneos, razón por la que muchas de las especies vegetales se han adaptado al mismo e incluso se ven favorecidas por él.
El entorno natural ha sido crítico en la configuración de nuestra especie y en cómo hemos evolucionado durante milenios, sin embargo, en nuestra historia relativamente corta, hemos perdido de vista la importancia de la naturaleza. Con el planeta enfrentando las terribles consecuencias del cambio climático y un esfuerzo global en marcha para reducir las emisiones y crear un futuro sostenible para las nuevas generaciones, la pregunta debe hacerse: ¿Cómo incluimos el medio ambiente y el desarrollo sostenible en nuestro sistema educativo?
“Esta versión economizada de la “sustentabilidad” provoca también que se baje la guardia de consideraciones sociales y ambientales en nombre del necesario crecimiento económico que según sus promotores permitirá llevar desarrollo a las poblaciones. Las preguntas ingenuas en este momento son ¿Desarrollo para quién?