Comienzan los primeros fríos y con ellos las afecciones de las vías respiratorias: tos, catarros, bronquitis, resfrios, etc. Un jarabe de eucalipto, sencillo y efectivo puede aliviarlas.Los jarabes de hierbas tienen la ventaja de ser más concentrados que las infusiones o cocimientos, por lo que basta tomarlo en pequeñas cantidades.
Categoría Alimento Estrella
La morera es un árbol con muchos servicios, proporciona buena sombra, oxígeno, una fruta deliciosa y hojas con muchos nutrientes.El árbol de morera, llamado científicamente Morus, es un árbol de tamaño mediano que puede adaptarse a diversos climas y suelos. Por lo tanto, es fácil de encontrar en diversos países de Latinoamerica.
La vitamina C es una vitamina soluble en agua que se encuentra en muchos alimentos, especialmente en las frutas y verduras.Es bien conocido por ser un potente antioxidante, así como por tener efectos positivos en la salud de la piel y la función inmunológica.También es vital para la síntesis de colágeno, el tejido conectivo, los huesos, los dientes y sus pequeños vasos sanguíneos.
El jengibre es una planta con tallos frondosos y flores de color verde amarillento. La especia de jengibre proviene de las raíces de la planta. El jengibre es originario de partes más cálidas de Asia, como China, Japón e India, pero ahora se cultiva en partes de Sudamérica y África. También se cultiva en el Medio Oriente para usar como medicamento y combinado con alimentos.
La B12 es una vitamina excepcional. Es necesaria en cantidades inferiores a cualquier otra vitamina conocida. Diez microgramos de B12 repartidos en un día parecen proporcionar toda la que el organismo es capaz de utilizar.En ausencia de todo aporte dietético aparente, los síntomas de deficiencia generalmente tardan unos cinco años o más en desarrollarse en los adultos, aunque algunas personas experimentan problemas ya durante el primer año.
Se ha evaluado que los adultos mayores que consumen al menos 300 grs a la semana de champiñones ven reducirse el riesgo de deterioro cognitivo en un 50 .Según el equipo formado por investigadores del Departamento de Medicina Fisológica y del Departamento de Bioquímica de la Yong Loo Lin School of Medicine de la Universidad Nacional de Singapur, los adultos mayores que toman más de dos porciones estándar (unos 150 gramos cada una) de champiñones a la semana reducen su riesgo de sufrir deterioro cognitivo leve (MCI por sus siglas en inglés) hasta un 50 .
El cushuro o también conocido como murmunta, es una alga andina considerada como el alimento del futuro, pues los especialistas afirman que tiene más proteínas que la carne, más calcio que la leche y más hierro que un plato de lentejas. Incluso, afirman que su cantidad de proteínas duplica el de la kiwicha y la quinua.
Desde hace 80 años que la industria chocolatera no daba con una nueva variedad de este manjar, al fin lo logró y es rosa.Fue la casa chocolatera suiza Barry Callebaut quien recientemente presentó su descubrimiento. Una verdadera revolución para la gastronomía de la próxima década.Definen a la nueva variedad como el cuarto sabor, luego del chocolate con leche, el blanco y el negro puro.
El aceite de coco es uno de los pocos alimentos que se pueden clasificar como un “súper alimento”.Su combinación única de ácidos grasos puede tener efectos positivos en su salud.Esto incluye la pérdida de grasa, una mejor función cerebral y varios otros beneficios impresionantes.Aquí están los 10 principales beneficios para la salud basados en la evidencia del aceite de coco.
Comienzan los primeros fríos y con ellos las afecciones de las vías respiratorias: tos, catarros, bronquitis, resfrios, etc. Un jarabe de eucalipto, sencillo y efectivo puede aliviarlas.Los jarabes de hierbas tienen la ventaja de ser más concentrados que las infusiones o cocimientos, por lo que basta tomarlo en pequeñas cantidades.
En pruebas de laboratorio, el agua de la Flor Jamaica mató el doble de bacterias que el cloro y hasta cinco veces más que el desinfectante comercial.La hibiscus sabdariffa, rosa de Jamaica o también conocida como rosa de Abisinia o flor de Jamaica, es una planta herbácea al que puede alcanzar de 3 a 5 metros de altura.
Hace mucho tiempo que el producto está en la heladera o en la alacena, tiene buen aspecto, no huele mal, pero el envase dice que ha caducado.¿Tirarlo o no tirarlo?En ocasiones nos deshacemos de productos que pensamos que son aptos para el consumo, solo porque nos fiamos de la fecha de consumo marcada en el envase, pero lo cierto es que hay alimentos y bebidas que pueden durar para siempre.
El guamúchil es dulce con toques ligeramente amargos; esta delicia silvestre se da en los estados con clima caluroso de México.Se le conoce por la forma del fruto que se da en forma de rosca o espiral. Cuando la rosca no está madura su color es verdoso y la vaina se encuentra totalmente cerrada, sin embargo al empezar a madurar la cáscara de la rosca se abre de un costado y deja ver el fruto en color blanco o en algunos casos de un rosado intenso casi rojizo, al interior del fruto está la semilla de color negro que prácticamente queda al descubierto y que es una de las evoluciones de la especie para que su semilla sea transportadapor los animales que recogen su fruto del suelo o por las aves que las dispersan cientos de metros del árbol madre.
El quimbombó también es conocido como quingombó, quingongó, chimbombó, okra, algalia y ñaju, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Malváceas, oriunda del África y cultivada actualmente en varias regiones intertropicales de América, sobre todo en las Antillas y en Venezuela, donde se comen las hojas y los frutos tiernos, sobre todo en salcochos y algunos guisos.
Hace unos años, se le veía como una fuente de biocombustible muy prometedora. Hoy, el coyol es una planta de usos múltiples con un potencial comercial que está a punto de despuntar.El coyol (Acrocomia aculeata) ha superado las expectativas de los científicos. “El aceite de coyol, por ejemplo, es muy noble”, asegura el biólogo y profesor de la Universidad Federal de Viçosa, Sergio Motoike.
Muchas veces recurrimos a los fármacos, como los analgésicos, para lograr efectos inmediatos, pero no medimos sus consecuencias en el organismo. Mejor es recurrir a alternativas naturales, como el aguacate o palta en caso de inflamaciones.Conoce los beneficios de la semilla de aguacateEl aguacate o palta es muy consumido en varios países del mundo, especialmente en Latinoamércia.
El Aceite de Coco es uno de los pocos alimentos que puede considerarse “superalimento”. Su combinación única de ácidos grasos de cadena media puede producir inmensos beneficios en su salud. Estos beneficios incluyen por ejemplo las pérdida de peso, la mejora de la función cerebral y una larga lista de efectos que no querrá dejar pasar.
El jengibre es una planta tropical, originaria de la India y de Malasia, que mantiene cierto parecido a la caña de azúcar. Es de sabor acre, picante, y de aroma intenso. “Bajo tierra se encuentra un tesoro de la naturaleza, lleno de nutrientes, y con un sabor y aroma inconfundibles. (…) Aunque pueda parecer una raíz o tubérculo, lo que consumimos en realidad es el ‘rizoma’, un tallo carnoso y rugoso de la planta, que crece bajo tierra, normalmente en sentido horizontal”, destaca la doctora Ana Bellón, en ‘Alimenta tu salud.
Una nueva investigación encuentra que las personas mayores que comían hongos dos veces por semana tenían un 50 menos de probabilidades de tener un deterioro cognitivo leve.La gente a menudo me pregunta si los hongos tienen mucho beneficio nutricional. Siempre escuchamos sobre los extraordinarios superpoderes de la col rizada y los arándanos y sus deslumbrantes primos, pero ¿qué pasa con los humildes hongos?
El guayabo es un árbol frutal que crece silvestre en el sur de Brasil y en el norte de Uruguay, pero se cultiva en Nueva Zelanda y en Estados Unidos para la comercialización de la fruta. Su nombre científico es Psidium guajava y pertenece a la familia de las mirtáceas, que cuenta con más de tres mil especies.
Es antiinflamatorio, por lo que sirve para el tratamiento de la enfermedad de Crohn, la osteoporosis, la arteriosclerosis y el carvacrol, uno de sus componentes sirve para combatir el cáncer de próstata.Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):El orégano, planta aromática y que se usa fundamentalmente como condimento, es también poseedora de ciertas cualidades medicinales que son aplicadas contra diversos padecimientos de tipo gástrico y ginecológico; particularmente en la zona centro de México.